Para sobrevivir en el actual contexto de impactos causados por la pandemia del COVID-19, muchas empresas tienen que recurrir al uso intensivo de herramientas digitales para implementar el teletrabajo, realizar compras y ventas online, así como gestionar procesos de producción de forma remota. Pero esto constituye un gran reto, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La digitalización, que antes parecía un “extra” para aumentar la productividad y las ganancias, hoy se ha vuelto un requisito para que las empresas sobrevivan. En particular, las mipymes que comienzan a transitar por la ruta de la transformación digital necesitan dotarse muy rápidamente de una serie de elementos. Por un lado, necesitan conexiones de calidad y dispositivos tecnológicos (computadoras y servidores). Por otro, requieren soluciones digitales, incluyendo sistemas informáticos para ventas, marketing y gestión de clientes adaptados a sus necesidades específicas, soluciones reforzadas de ciberseguridad, y herramientas para potenciar sus oportunidades de negocio (plataforma de comercio electrónico, medios de pago digitales, etc.).
Ver nota La pandemia como una oportunidad para la transformación digital de las pymes
CONEXION con su programa TICONGLE, en el que promueve la empleabilidad juvenil, tuvo la oportunidad de desarrollar 15 tiendas en línea del programa New World Craft de COEXPORT para que emprendedoras y empresas salvadoreñas puedan ofrecer productos de exportación en Internet. Este esfuerzo surge en el marco de una feria de artículos artesanales centroamericanos, que ofrece a compradores de todo el mundo los mejores artículos hechos a mano.

